El hueso en la edad infantil presenta una serie de peculiaridades, tanto en su composición como en su fisiología, que son determinantes en la, a menudo, especial morfología de las fracturas en este grupo de edad y dan lugar a unas reacciones ante la fractura características del hueso inmaduro.
En cuanto a los mencionados rasgos particulares del hueso inmaduro podríamos destacar:
Característica anatómicas
- Presencia de cartílagos de crecimiento o fisis.
- Periostio grueso, fuerte, osteogénicamente activo y bien vascularizado,fácilmente separable del hueso.
- Estructura ósea más porosa y mejor vascularizada, especialmente en las metáfisis.
- Presencia de epífisis sin osificar.
Diferencias fisiológicas
- Crecimiento y remodelación ósea muy activos, siendo común la corrección espontánea de algunas fracturas mal consolidadas.
- Consolidación rápida de las fracturas, con períodos de inmovilización más cortos que en el adulto.
- Posibilidad de aparecer una deformidad progresiva si se lesiona parcialmente un cartílago de crecimiento.
- Relación agua-matriz orgánica versus mineral elevada. Por eso, el hueso infantil es más elástico y menos frágil que el del adulto.
- Hueso con diferente coeficiente de elasticidad y, por tanto, con posibilidad de sufrir mayor deformidad elástica que el adulto.
- Los ligamentos suelen tener más resistencia a su rotura que los cartílagos de crecimiento.
Adrien, J., Barra Pla,
A., & Gómez de Membrillera, J. G. (2006). Conceptos básicos en
Traumatología Infantil. Epidemiología. Tratamiento cerrado de las fracturas.
Tratamiento abierto de las fracturas. Remodelación de fracturas mal
consolidadas. Pediatr Integral, 535-546.