El hueso es considerado una estructura anatómica y un órgano
- Forma parte del esqueleto rígido del tronco y de los miembros.
- Sirve de palanca para la función locomotora.
- Protege las vísceras vulnerables.
Es un órgano porque:
- Contiene tejido hematopoyético.
- Es almacenamiento de calcio, fósforo, magnesio y sodio, interviniendo en la homeostasis mineral del medio interno.
Desde el punto de vista microscópico reconocemos:
- Hueso inmaduro.
- Hueso maduro que incluye hueso cortical y hueso esponjoso.
Por su forma se diferencian 3 tipos de huesos: Largos; cortos; planos.
Reconocemos en ellos:
- Diáfisis: Zona central y más angosta del hueso; formada por hueso cortical rodea la cavidad medular.
- Epífisis: Extremos articulares; constituidas por hueso esponjoso y no tiene cavidad medular.
- Metáfisis: Zona intermedia entre las anteriores, y está formada por hueso compacto y esponjoso; no posee cavidad medular.
- Periostio: Membrana celular que recubre la superficie externa del hueso hasta la inserción de la cápsula articular.
- Endostio: Membrana que recubre el canal endomedular.
- Placa epifisaria: Zona cartilaginosa localizada entre la epífisis y la metáfisis. Formada por 4 capas desde la epífisis a la diáfisis: cartílago en reposo, cartílago inmaduro proliferativo, cartílago en maduración y cartílago calcificado. Es la responsable del crecimiento en longitud de la diáfisis y metáfisis.
- Cartílago articular: recubre las epífisis hasta la inserción de la cápsula articular. Produce el crecimiento de la epífisis.
Benito, G. (2006). Traumatología Infantil. Bueno Aires: Nobuko.